Enseñar a vivir
Talleres vivenciales para padres y educadores
Los niños no vienen con instrucciones y las habilidades de crianza efectiva se aprenden, no se heredan. Estos talleres están diseñados para que, a través de la vivencia con actividades que llegan al corazón, ocurra un cambio verdadero en los padres y educadores. Este método vivencial permite a los padres entrar en el mundo de los niños y descubrir lo que realmente funciona y lo que no, lo que los niños piensan, sienten y dicen de acuerdo al método de crianza de sus padres.


En los talleres los padres practican nuevas habilidades asumiendo roles y experimentando retroalimentación positiva conforme van aprendiendo lo difícil que puede ser cambiar viejos hábitos. Resultan encuentros divertidos y fáciles porque los participantes aprenden de sus experiencias personales en lugar de escuchar pláticas o ver videos.
La mayoría de los padres usa métodos para la crianza basados en la sabiduría convencional. El enfoque suele ser uso del control, el castigo, la recompensa, la sobreprotección y/o la facilitación. Desde la Disciplina Positiva se promueven otras estrategias más efectivas sobre todo a largo plazo. DP es una metodología que tiene sus orígenes en los años 20 en las ideas de Adler, Psiquiatra infantil, junto con Dreikurs. Pero es a partir de los años 80, con Jane Nelsen, se sistematizó, experimentó y se ha comprobado hasta el momento actual, el beneficio de esta manera de educar.


Es un modelo educativo para entender el comportamiento de las personas, la forma de abordar su actitud y lograr habilidades sociales siempre desde un enfoque positivo y resolutivo; cuya característica afectiva y firme la hace respetuosa para los involucrados. Se basa en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares, escolares, laborales y sociales en general brindando herramientas que facilitan la comprensión del comportamiento que distancia para reconducirlo con respeto, sabiduría y asertividad.
“Los principios de la disciplina positiva pueden compararse con un rompecabezas… he aquí algunas:
- Entendimiento de las metas equivocadas
- Gentileza y amabilidad al mismo tiempo
- Errores como espacios de aprendizaje
- Interés en la comunidad
- Estímulo
- Respeto mutuo
- Involucrarse en la solución de situaciones problemáticas.
…Cuando se usa el control excesivo, las personas dependen de un “sitio externo de control”, por lo tanto, no aprenden a ser responsables de su propia conducta.


Criterios para una disciplina positiva:
- es respetuosa; gentil y firme al mismo tiempo.
- permite conectar antes de corregir.
- es efectiva a largo plazo.
- enseña valiosas habilidades de vida y sociales para desarrollar un carácter basado en valores como: respeto, interés por los demás, capacidad para resolver problemas, responsabilidad, cooperación.
- invita a las personas a descubrir cuán capaces son y alienta el uso constructivo del poder personal.
Algunas afirmaciones según la filosofía de Disciplina Positiva
- “Los errores son excelentes oportunidades para aprender”
- “Conexión antes que corrección”
- “¿De dónde sacamos la idea absurda de que para que un niño, se porte bien, primero tenemos que hacerlo sentir mal?” – Jane Nelsen
- “La clave de la disciplina no es el castigo sino el respeto mutuo”
- “Los niños necesitan del estímulo tanto como las plantas necesitan del agua”. Dreikurs

En los talleres combino mi experiencia desde el coaching
con este excelente programa.